Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria

  

 
        
planta.piloto@unizar.es 976 761 611
  • Inicio
  • Información General
    • Presentación
    • Situación
    • Normativa propia
    • Organos de Representación y Gestión
    • Personal Laboral
    • Memoria actividades
  • Instalaciones
    • Tour virtual 360º
    • Plano
    • Líneas de Producción
  • Docencia
    • Recursos docentes
    • Elaboración de productos
    • Proyectos de Innovación Docente
    • Para TFGs y TFMs
    • Uso exclusivo Docentes
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
  • Servicios
    • Servicios
    • Colaboradores
  • Difusión
    • El Poster del Mes
      • Abril 2022
      • Mayo 2022
      • Octubre 2022
      • Noviembre 2022
      • Diciembre 2022
      • Febrero 2023
    • La Planta Piloto en los Medios
    • Visitas y reuniones
    • Material gráfico
  • Solicitudes
    • Para docentes y/o investigadores
    • Para empresas/centros de investigación
  • Calendario
PPCTA » INFORMACION GENERAL » Presentación

Presentación

 

 

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza dispone de una Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de carácter multidisciplinar, dotada de unas modernas instalaciones con equipos de procesado de alimentos; laboratorios de análisis físico-químicos, de procesos y microbiológicos; sala de análisis sensorial y otras infraestructuras complementarias.

Además del apoyo docente, la Planta Piloto tiene como misión el apoyo a la investigación y posibilitar la realización de contratos de investigación y/o servicios con las empresas o entidades que así lo soliciten.

La finalidad principal de la Planta es la elaboración y control de alimentos en condiciones similares a las utilizadas en las industrias agroalimentarias, para estudiar y optimizar los procesos, y evaluar la influencia de distintas variables en la calidad de los productos elaborados.

La sala de procesado dispone de líneas para la elaboración de:

    • Leche y derivados lácteos, como yogures, quesos y mantequillas
    • Productos cárnicos crudos, curados y cocidos
    • Vinos
    • Panadería y repostería   
    • Aceite
    • Vegetales en IV gama

Así mismo dispone de equipos de uso general como:

    • Autoclave y cerradora, para la elaboración de conservas y semiconservas

    • Túnel de congelación

    • Extractor sólido/líquido

    • Equipo de ultrafiltración

    • Torre de deshidratación

    • Envasadora con atmósferas modificadas, etc.

La Planta cuenta con dos oficiales y un técnico de laboratorio con dedicación exclusiva, así como con la colaboración de más de 15 Profesores de Universidad, especialistas en aspectos diversos de Tecnología, Ingeniería, Microbiología, Higiene y Bioquímica de los Alimentos, expertos en: Tecnologías de conservación de alimentos, Ciencia de la carne, de la leche, del pescado, de vinos y de vegetales.

Las instalaciones de la Planta Piloto pueden resultar de gran interés para los industriales del sector agroalimentario, permitiéndoles estudiar problemas concretos de fabricación, elaboración de nuevos productos etc. a pequeña escala. Los proyectos pueden realizarse por el personal de plantilla o de la propia empresa, bien bajo la supervisión de los técnicos de la empresa o, si lo consideran más conveniente, bajo la supervisión de un Profesor especializado en el tema. En este último caso, la dirección de la Planta pondrá en contacto a los posibles usuarios con los especialistas de la Facultad.

Compartir: Facebook Twitter 

Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad