Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria

planta.piloto@unizar.es 976 761 611
  • Inicio
  • Información General
    • Presentación
    • Situación
    • Normativa propia
    • Organos de Representación y Gestión
    • Personal Laboral
    • Memoria actividades
  • Instalaciones
    • Tour virtual 360º
    • Plano
    • Líneas de Producción
  • Docencia
    • Recursos docentes
    • Elaboración de productos
    • Proyectos de Innovación Docente
    • Para TFGs y TFMs
    • Uso exclusivo Docentes
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
  • Servicios
    • Servicios
    • Colaboradores
  • Difusión
    • 20 Aniversario
      • Concurso Logotipo PPCTA
    • El Poster del Mes
      • Abril 2022
      • Mayo 2022
      • Octubre 2022
      • Noviembre 2022
      • Diciembre 2022
      • Febrero 2023
      • Marzo 2023
    • La Planta Piloto en los Medios
    • Visitas y reuniones
    • Material gráfico
  • Solicitudes
    • Para docentes y/o investigadores
    • Para empresas/centros de investigación
    • Almacenamiento congelación
  • Calendario
PPCTA » DIFUSIÓN » El póster del mes » Diciembre 2022

Diciembre 2022

     El póster de… Marta Alejandre

  

 

 

        Haz click en el póster para descargarlo

 

       Este poster se prensentó en la 5th EFFoST                          Conference celebrada en Lausana (Suiza) en 2021               

LA AUTORA: Marta Alejandre es investigadora post-doctoral desde julio de 2020 en el grupo de nuevas tecnologías de procesado de alimentos en la Facultad de Veterinaria. Desde entonces, ha colaborado en numerosos proyectos con la industria alimentaria para investigar el efecto que tienen las nuevas tecnologías de conservación tales como los ultrasonidos (US), los pulsos eléctricos de alto voltaje (PEAV) y la luz ultravioleta-C (luz UV-C) en la reducción de la carga microbiana del alimento con el fin de prolongar su vida útil y garantizar su seguridad alimentaria, así como en la mejora de procesos productivos y la reformulación de alimentos.

 

Recientemente, ha sido galardonada con una beca postdoctoral Margarita Salas y cuyo proyecto de investigación se centra en el impacto de estas nuevas tecnologías en la digestibilidad, bioaccesibilidad y bioactividad de determinados nutrientes y compuestos bioactivos de interés de los alimentos. Este aspecto es de gran relevancia tanto para el consumidor, cada vez más preocupado por su salud, como para la industria alimentaria interesada en la comercialización de alimentos tratados con estas tecnologías.

 

EL GRUPO: El Grupo de Nuevas Tecnologías de Procesado de los Alimentos es uno de los grupos de investigación de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, y ha sido reconocido como Grupo Consolidado de Investigación por el Gobierno de Aragón. Entre los integrantes del grupo se incluyen 8 profesores, 3 investigadores contratados post-doctorales y 12 investigadores pre-doctorales. 

 

El objetivo principal del grupo es el estudio de las nuevas tecnologías de procesado de los alimentos (como los ultrasonidos, las altas presiones hidrostáticas, los pulsos eléctricos de alto voltaje, la radiación ultravioleta o los antimicrobianos naturales, entre otras) como alternativa a las tradicionales para la mejora tanto de la seguridad y calidad de los alimentos como para aumentar la sostenibilidad de sus procesos productivos.

Compartir: Facebook Twitter 

Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad