Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria

  

 
        
planta.piloto@unizar.es 976 761 611
  • Inicio
  • Información General
    • Presentación
    • Situación
    • Normativa propia
    • Organos de Representación y Gestión
    • Personal Laboral
    • Memoria actividades
  • Instalaciones
    • Tour virtual 360º
    • Plano
    • Líneas de Producción
  • Docencia
    • Recursos docentes
    • Elaboración de productos
    • Proyectos de Innovación Docente
    • Para TFGs y TFMs
    • Uso exclusivo Docentes
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
  • Servicios
    • Servicios
    • Colaboradores
  • Difusión
    • El Poster del Mes
      • Abril 2022
      • Mayo 2022
      • Octubre 2022
      • Noviembre 2022
      • Diciembre 2022
      • Febrero 2023
    • La Planta Piloto en los Medios
    • Visitas y reuniones
    • Material gráfico
  • Solicitudes
    • Para docentes y/o investigadores
    • Para empresas/centros de investigación
  • Calendario
PPCTA » DIFUSIÓN » El póster del mes » Noviembre 2022

Noviembre 2022

 

        El póster de… Inés Abad

  

 

 

               Haz click en el póster para descargarlo

 

Este poster se presentó en la 11th NIZO DAIRY CONFERENCE on Milk Protein Functionality celebrada en Papendal (Holanda) en 2019

LA AUTORA: Inés Abad es investigadora predoctoral desde 2019 en el grupo de investigación sobre el efecto del procesado tecnológico de los alimentos en las patologías digestivas y alérgicas (ALIPAT). El proyecto de su tesis se desarrolla bajo la dirección de la Dra. Mª Lourdes Sánchez Paniagua y la Dra. Laura Grasa López, y consiste en la  caracterización de la bioactividad de fracciones y proteínas lácteas.  Este estudio se está realizando in vitro en la línea celular Caco-2, que se considera un modelo de epitelio intestinal humano de referencia en la mayoría de los ensayos farmacológicos, e in vivo en modelos murinos con disbiosis intestinal causada por la administración de antibióticos.

  

Su investigación se centra en la evaluación del efecto  antimicrobiano de las fracciones y proteínas lácteas, así como de su  actividad antioxidante y protectora frente al daño del DNA. En este contexto, su investigación incluye el análisis de la actividad antibacteriana mostrada por diferentes fórmulas lácteas enriquecidas en lactoferrina bovina tras una  digestión gastrointestinal simulada.

 

EL GRUPO: El  El grupo "Efecto del Procesado Tecnológico de los Alimentos en las Patologías Digestivas y Alérgicas" es uno de los grupos de investigación de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, y ha sido reconocido como Grupo Consolidado de Investigación por el Gobierno de Aragón. Entre los integrantes del grupo se incluyen 14 profesores, 6 investigadores predoctorales en formación, 3 colaboradores (Zeulab) y 4 contratados (Servicio de Alergología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa). 

 

Los objetivos principales del grupo son la caracterización de proteínas lácteas bioactivas (y el efecto de las tecnologías de procesado en su actividad, el estudio de los mecanismos moleculares implicados en los procesos de inflamación y disbiosis intestinal y la influencia que pueden tener sobre ellos las proteínas lácteas y otros componentes naturales y el diseño de técnicas de procesado que permitan obtener alimentos con alergenicidad reducida más tolerables para la población sensible.

Compartir: Facebook Twitter 

Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad